Información de interés
Dolor orofacial evaluación y tratamiento
¿Qué es el dolor orofacial?
El Dolor Orofacial (DOF) es la especialidad de la odontología que abarca el diagnóstico, manejo y tratamiento de los trastornos del dolor de la mandíbula, cavidad oral, cara y regiones asociadas de diagnóstico complejo. La especialidad de DOF se dedica a la comprensión basada en evidencia de la fisiopatología, etiología, prevención y tratamiento subyacentes de estos trastornos y a mejorar el acceso a la atención interdisciplinaria del paciente.
Estos trastornos relacionados con el dolor orofacial incluyen: trastornos de los músculos y articulaciones temporomandibulares (ATM), trastornos del movimiento de la mandíbula, trastornos de dolor neuropático y neurovascular, dolor de cabeza y trastornos del sueño. (American Academy of Orofacial Pain 2020)
References:
-
- https://aaop.org/
- https://www.adea.org/GoDental/Career_Options/Advanced_Dental_Education_Programs/Orofacial_Pain.aspx
- https://jada.ada.org/article/S0002-8177(20)30418-9/fulltext#back-bib1
Tipos de dolor orofacial:
Las causas más comunes del dolor orofacial son:
-
- Neuralgia trigeminal.
- Neuropatía
- Migrañas
- Trastornos de los músculos masticatorios.
- Trastornos de la articulación temporomandibular
- Dolores de cabeza como la migraña y la cefalea tensional.
- Bruxismo
- Enfermedad periodontal.
- Xerostomía o síndrome de la boca seca.
¿Cuáles son los síntomas del dolor orofacial?
-
- Los síntomas del dolor orofacial residen principalmente en la zona facial y bucal provocando dolor de cabeza, migrañas, dolor de mandíbula, dolor de dientes que no viene de los dientes, ruidos al abrir la boca, dificultad para abrirla o cerrarla, sensación de que se traba la mandíbula, dientes desgastados y síntomas inespecíficos como mareos o tinnitus, entre otros.
- En ocasiones, sus síntomas pueden confundirse con otros problemas y ocasionar que sean realizados tratamientos innecesarios , por lo que es importante realizar un buen diagnóstico para poder abordar la enfermedad correctamente.
Factores de riesgo
Algunas enfermedades pueden ser factor para desarrollo de dolor orofacial especialmente problemas de dolor crónico en otras partes del cuerpo problemas reumatológicas sin embargo la sobrecarga tensional, ansiedad y depresión han demostrado ser
¿Cómo diagnosticar el dolor orofacial?
Para su diagnóstico su especialista realizará una evaluación exhaustiva sobre su caso individual así mismo una examinación completa. La misma Puede incluir:
-
- Una revisión de su historial médico, dental y de dolor
- Un breve historial social y psicológico
- Un examen físico de su cabeza y cuello, nervios craneales, músculos, articulaciones de la mandíbula y boca
- Pruebas adicionales que pueden incluir X -Rayos, tomografía computarizada, resonancia magnética, pruebas de laboratorio, inyecciones de diagnóstico u otras pruebas.
El odontólogo especialista en dolor orofacial posee entrenamiento en áreas de medicina, neurología, psicología, fisioterapia y son quienes se encuentran mejor capacitados para el diagnóstico y tratamiento adecuados de los TMD y el dolor orofacial.
Tratamientos para el dolor orofacial
Los enfoques no farmacológicos pueden incluir terapia muscular, infiltraciones/punciones de zonas gatillo, identificación de hábitos contribuyentes, intervenciones de autocuidado, la relajación de la postura de la mandíbula y la autorregulación cognitiva o conductual.
Los aparatos orales de estabilización mandibular son parte del tratamiento en algunos casos pero deben ser individualizados al caso de cada persona.
A menudo, el dolor orofacial crónico (que dura más de 12 semanas) requiere la modulación por medio de diferentes tipos de fármacos que serán prescritos por el especialista en dolor orofacial dependiendo cada caso y diagnóstico específico.
-
- References:
- https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/orofacial-pain
Preguntas frecuentes sobre el dolor orofacial
¿Cuál es la región orofacial?
Es la zona que comprende desde la zona de las cejas hasta el menton, involucra dolor dental, migrañas de medio rostro, dolor muscular y de la ATM que muy comunmente se percibe como dolor de oído.
¿Qué debo hacer si tengo dolor orofacial?
Acudir a su odontólogo o especialista en dolor orofacial.
¿Quién es más propenso a tener dolor orofacial?
El dolor orofacial es más común en personas entre 20-50 años pero puede sufrirlo cualquier persona.